Aunque en mayo de 1918 se establecieron tres estados independientes en Transcaucasia: Georgia, Azerbaiyán y Armenia, las fronteras entre ellos no estaban claramente definidas. Durante el período de la Rusia zarista, el asentamiento mixto de azerbaiyanos, georgianos y armenios en las gobernaciones sujetas al virreinato caucásico dificultó la definición de estas fronteras.
En general, en 1918–1920, el problema de los territorios en disputa surgió en 11 zonas entre las repúblicas de Azerbaiyán y Armenia y entre Azerbaiyán y Georgia. En algunas de esas zonas no hay necesidad de intervención armada, ya que las controversias se resuelven pacíficamente, es decir, sobre la base del principio de libre determinación de la población. En la mayoría de los casos, desde que los gobiernos de Armenia y Georgia intentaron resolver el problema por la fuerza de las armas, la solución al problema se agudizó.
El territorio indiscutible de la República Democrática de Azerbaiyán es de 97.297,67 km² (39.075,15 km² en la gobernación de Bakú, 44.371,29 km² en la gobernación de Ganyá, 3992,54 km² en la gobernación de Zagatala, 9858,69 km² en la gobernación de Irán). El territorio en disputa entre Azerbaiyán, Armenia y Georgia era de 16.598,30 km² (7913,17 km² en la gobernación de Irán, 8685,30 km² en la gobernación de Tbilisi). Durante el período de la República Democrática de Azerbaiyán, el territorio del país, incluidos los territorios en disputa, era de 113.895,97 km².
Después del establecimiento del poder soviético en Transcaucasia, la República de Azerbaiyán se vio obligada a ceder aproximadamente 10.000 km² de sus territorios indiscutibles a Armenia y Georgia en diferentes momentos bajo la presión de Moscú.
Las disputas territoriales entre las repúblicas transcaucásicas en 1918–1920 se complicaron bastante. El rasgo característico de estos conflictos fue que la población étnica musulmana de los territorios en disputa, por regla general, era la víctima y era atacada por las repúblicas vecinas, especialmente por las fuerzas armadas armenias.
En 1918, las fuerzas armadas armenias destruyeron 229 asentamientos en la provincia de Bakú (incluidos 58 en el distrito de Shamakhi, 112 en el distrito de Guba), 272 asentamientos en la provincia de Ganyá (115 en Zangezur, 157 en Karabaj), 211 en la provincia de Iravan (32 en el distrito de Iravan, 7 en Novo-Bayazid), 75 en Surmeli, 84 en Etchmiadzin), 82 asentamientos en la provincia de Kars fueron arrasados, cientos de miles de personas fueron destruidas y hubo muchos refugiados de los territorios étnicos.
Para hacer frente al problema de los refugiados, en marzo de 1918 se creó el departamento de refugiados de la facción musulmana bajo el Transcaucasia Seym. La facción musulmana planteó la cuestión ante el Gobierno de Seym, se envió una delegación para detener las masacres contra los musulmanes en la gobernación de Irán, los resultados de las investigaciones se discutieron en la sesión de Seym y, aunque la situación de los refugiados se alivió en cierta medida , no fue posible detener las masacres.
En mayo de 1918, cuando se estableció el Estado armenio en el territorio de la gobernación de Iravan, que es la antigua tierra de Azerbaiyán, no se determinó qué ciudad sería su capital. Para poner fin a los conflictos nacionales, el gobierno de Azerbaiyán anunció el 29 de mayo que hizo concesiones a los armenios para declarar la ciudad de Iravan como capital. El Consejo Nacional Musulmán Iraní expresó inmediatamente su objeción a esta concesión.
Según el Tratado de Batumi firmado el 4 de junio de 1918, el territorio de la República de Armenia alcanzó aproximadamente 9.000 km² y el gobierno armenio declaró que no tenía reclamos territoriales contra Azerbaiyán. Sin embargo, después de cometer masacres en Anatolia oriental, las fuerzas armadas armenias, bajo el mando del general Andranik, huyeron de las tropas turcas y devastaron las aldeas musulmanas de esas zonas, llamándolas desde Gyumru a Garakilsa, de allí al valle de Dilijan y a Goyche, luego a Najicheván y de allí a Zangezur. La amenaza de las fuerzas armadas armenias a Karabaj desde Zangezur preocupó seriamente al gobierno de Azerbaiyán.
Los armenios que vivían en la parte montañosa de Karabaj querían armarse y unirse con las fuerzas de Andranik, y unir Nagorno-Karabaj a Armenia, empujando a la población de las aldeas musulmanas entre Karabaj y Armenia a las fuerzas armadas.
Los bandidos de Andranik devastaron las aldeas de Chamirli, Shorja, Gayabashi, Sariyagub, Tashkent, Taza Goshabulag, Qizilbulag, Yujari Alchali y Kerkibash del distrito de Goyche del distrito de Novo-Bayazid, se llevaron las propiedades de la población y la población que sobrevivió a las masacres se vio obligada a retirarse a las montañas. Los representantes de estas aldeas llegaron a Ganyá y apelaron al jefe del gobierno, Fatali Khan Khoyski, y exigieron ayuda para poner fin a las masacres contra los musulmanes en el distrito de Novo-Bayazid. Por este motivo, el gobierno azerbaiyano expresó su protesta al gobierno armenio y pidió respuesta sobre las medidas tomadas por la población para regresar a sus lugares sin obstáculos.
Después de derrotar a Goyche, las fuerzas armadas armenias ocuparon Najichevan y entraron en el distrito de Zangezur, capturaron el distrito de Gorus y la carretera de Shusha. En este sentido, el gobierno de Azerbaiyán envió una nota de protesta al gobierno de Armenia el 15 de agosto, evaluando este paso de las fuerzas armadas armenias como una agresión, y declaró tajantemente que si no se toman medidas contra la retirada de las tropas armenias del territorio de Azerbaiyán, la responsabilidad del desarrollo futuro de los acontecimientos recaerá en el gobierno armenio. Sin embargo, el gobierno armenio hizo un truco y anunció el 1 de agosto que las fuerzas armadas de Andranik no estaban subordinadas al gobierno armenio y que el general Andranik y su destacamento habían sido completamente eliminados del ejército armenio. La razón de esto fue que Andranik y su grupo declararon que no reconocen al gobierno Dashnak de Armenia. Por eso el gobierno armenio declaró que no era responsable de las acciones de Andranik y su banda. En octubre de 1918, el nombramiento por parte del gobierno armenio de su representante en el distrito de Karvansara (actual Ijevan) del distrito de Gazaj y el comienzo de la administración de esa zona por la fuerza de las armas también provocaron el descontento del gobierno azerbaiyano, que expresó su protesta contra él.
A principios de noviembre de 1918, el gobierno de Azerbaiyán nombró a Mammad Khan Tekinski representante permanente en Armenia con el fin de regular las relaciones con Armenia de manera civilizada, poner fin a los conflictos nacionales y los enfrentamientos armados, resolver con justicia las reclamaciones territoriales y aliviar la crisis. situación de los refugiados.
En el otoño de 1918, la parte azerbaiyana apeló repetidamente al gobierno armenio para que celebrara una conferencia de paz, pero la parte opuesta ignoró esta propuesta. Según el acuerdo de Mudros firmado el 30 de octubre, la parte armenia aprovechó la oportunidad creada tras la retirada de las tropas turcas y alemanas de Transcaucasia y la recepción de las tropas británicas de un mandato para Transcaucasia en nombre de los países de la Entente, a los que considera sus aliados, para expandir su territorio por la fuerza de las armas a expensas de los territorios de Azerbaiyán y Georgia. Sin embargo, los duros golpes infligidos por los grupos musulmanes locales de autodefensa a las fuerzas armadas armenias en los distritos de Vedibasar y Zangibasar de la provincia de Iravan, en el distrito de Sharur-Daraleyaz, y los contraataques de las fuerzas georgianas en Borchali y Lorud obligaron a Armenia a ir a conversaciones de paz.
Para resolver las disputas territoriales entre Azerbaiyán y Armenia a favor de Armenia, el Alto Comisionado de los Estados Unidos quería crear una zona neutral en los distritos de Najicheván y Sharur-Daralayaz, eliminando así esos territorios del control de Azerbaiyán. Sin embargo, el gobierno de Azerbaiyán superó las presiones sobre él y aceptó la creación de una zona neutral con la condición de que se preserven los derechos soberanos de Azerbaiyán en esa zona.
El 23 de noviembre de 1919, los primeros ministros de las Repúblicas de Azerbaiyán y Armenia se reunieron en Tbilisi para resolver disputas territoriales. En esa reunión, el Gobierno armenio se comprometió a retirar sus tropas de Zangezur, que ocupaba, con el fin de garantizar la integridad territorial de Azerbaiyán. Sin embargo, contrariamente a la promesa hecha por el gobierno armenio sobre la retirada de las fuerzas armadas armenias de los asentamientos ocupados en Zangezur, del 19 al 25 de enero de 1920 destruyeron 48 aldeas en la tercera zona del distrito de Zangezur y 3 aldeas en la cuarta zona, matando a la población musulmana local, sometida a genocidio.
En marzo de 1920, cuando las tropas bolcheviques se acercaron a la frontera de Azerbaiyán desde el norte, los miembros del Consejo Nacional Armenio llegaron en secreto desde Armenia a Karabaj y cometieron provocaciones y masacres nacionales. El gobierno de Azerbaiyán tomó medidas serias para expulsar a los emisarios armenios de Karabaj, silenciar a los armenios separatistas y garantizar la protección de sus derechos soberanos en Karabaj. Incluso después del reconocimiento oficial de la independencia de la República Democrática de Azerbaiyán en la Conferencia de Paz de París en enero de 1920, las disputas territoriales y los conflictos nacionales no cesaron. El problema de los refugiados quedó en manos de la República Democrática de Azerbaiyán como herencia de la Primera Guerra Mundial y de los conflictos nacionales que tuvieron lugar en las gobernaciones de Bakú e Irán en marzo-abril de 1918.
En la Primera Guerra Mundial, desde Anatolia Oriental, los Balcanes, etc. Llegaron miles de refugiados de los centros de conflicto a la gobernación de Bakú, especialmente a la ciudad de Bakú. La mayoría de los refugiados que llegaron a Bakú no eran musulmanes. En aquel período, junto con la Sociedad Benéfica Musulmana, el Comité de Ayuda a los Refugiados Armenios, el Comité de Ayuda a los Refugiados Letones, el Comité de Ayuda a la Población Polaca Dispersada como consecuencia de la Guerra, el Comité de Bakú para el Registro de Refugiados del comité fundado por la princesa Tatyana Nikolayeva, la sección de Bakú de la Comisión General para el Asentamiento de los Refugiados en el Frente del Cáucaso, etc. Sociedades y comités estaban funcionando. La información enviada por Baku Gradonachalniki a Petrogrado el 31 de diciembre de 1917 indicaba que había 2.568 refugiados en Bakú, entre ellos 1.763 armenios, 276 letones, 169 rusos, 157 judíos, 95 griegos, 84 polacos, 13 aysorianos, 7 húngaros, 3 checos. 1 búlgaro matriculado. Al parecer, Baku Gradonachalniki no registró a los refugiados musulmanes para privarlos de ayuda. De hecho, durante ese período, miles de refugiados turcos de Anatolia Oriental, especialmente de la provincia de Kars, encontraron refugio en Bakú. La Sociedad Caritativa Musulmana de Bakú los tomó bajo su protección. Después del establecimiento del gobierno de la República Democrática de Azerbaiyán en Ganyá, se estableció el Ministerio de Salud y Bienestar, y Judadat bey Rafibeyli fue nombrado ministro.
Cuando el gobierno de la República Democrática de Azerbaiyán se trasladó a Bakú en octubre, este ministerio se dividió en dos partes: el Ministerio de Salud y el Ministerio de Bienestar Social. En 1919, según la información proporcionada por el inspector del distrito de Ganyá, además de los refugiados musulmanes, 3.928 armenios (incluidos 1.818 armenios turcos) y 427 refugiados rusos de las aldeas de Saratovka y Novo-Ivanovka, desplazados por las fuerzas armadas armenias, encontró refugio en Ganyá. El Ministerio de Protección abrió un lazaret (hospital militar) para refugiados armenios en Ganyá. Como mencionamos, una de las actividades del Ministerio de Protección fue ayudar a nuestros compatriotas y refugiados musulmanes que viven en el extranjero.
El 4 de junio de 1919, el gobierno de la República Democrática de Azerbaiyán encargó a su representante diplomático en Iravan, M. Tekinski, que recopilara y enviara cifras estadísticas sobre las aldeas de la provincia de Iravan y de la provincia de Kars destruidas por las fuerzas armadas armenias, sobre los nombres de los asesinados allí, de los capturados y de los rebaños robados… El gobierno de Azerbaiyán quiso utilizar estos hechos en la Conferencia de Paz de París. El Consejo Nacional Musulmán de Irak utilizó estos hechos en su llamamiento a los jefes de las misiones de las grandes potencias en el Cáucaso. Para solucionar el problema de los refugiados musulmanes en Armenia, el 8 de julio de 1919 el abogado Zulfugar Bey Makinski empezó a trabajar como representante del Ministerio de Protección en Iravan.
Ya durante la Primera Guerra Mundial se abrió en Kars una sucursal de la Sociedad Caritativa Musulmana de Bakú. Esta sociedad salvó del hambre y la muerte a 40.000 turcos que sobrevivieron al genocidio armenio. Durante el período de la República Democrática de Azerbaiyán se abrió una oficina de representación en Kars sobre la base de ese departamento. En enero de 1919, el gobierno del Cáucaso sudoccidental apeló al gobierno de Azerbaiyán y pidió ayuda financiera y funcionarios para resolver los problemas de los refugiados. El gobierno de Azerbaiyán envió monedas de oro (una bolsa) a la gente de los distritos de Childir y Aghbaba, para ayudar a los refugiados que escaparon de las aldeas de la provincia de Iravan y encontraron refugio en esas áreas a través de varios diplomáticos.
En los años 1918–1920, los azerbaiyanos de Armenia y la provincia de Kars llegaron a la frontera de Georgia principalmente a través de los ferrocarriles Iravan-Gumru-Tbilisi y Kars-Gumru-Tbilisi, y desde allí se dirigieron a Azerbaiyán a través del ferrocarril Tbilisi-Ganyá-Bakú. En general, en 1919, la representación permanente de Azerbaiyán en Georgia encargó 171 vagones al Ministerio de Carreteras de Georgia para enviar refugiados de armenia y la provincia de Kars a Tbilisi.
Según la información proporcionada por la Misión Permanente de Azerbaiyán en Armenia, sólo en 1919 el número de la población musulmana cuyas casas fueron destruidas y desplazadas por las fuerzas armadas armenias en los distritos de Novo-Beyazid, Etchmiadzin e Iravan alcanzó los 200 mil. Sobre la base de la información proporcionada por el representante del Ministerio de Protección de Armenia, el ministerio presentó al Parlamento un proyecto de decisión sobre la prestación de asistencia a la población de Armenia. En julio de 1919, se asignaron 3 millones de manats para este fin. Con estos fondos se enviaron a Armenia 15 vagones con harina, cereales y cebada. Además, desde el 1 de septiembre de 1919, se abrió un dispensario para musulmanes en Iravan y allí se organizó un orfanato para 85 personas. Posteriormente, este orfanato quedó a disposición del Comité Americano de Ayuda a la Infancia. Para brindar asistencia a los musulmanes que huyen de Armenia y la provincia de Kars, se abrieron estaciones móviles de comida (comedores gratuitos) en las carreteras por las que pasaban. Según instrucciones del Ministerio de Defensa, se abrieron puestos de comida en la estación de Ashagi Saral y cerca de Tbilisi.
En vísperas de la caída de la República Democrática de Azerbaiyán, poco más de 10.000 turcos (azerbaiyanos) quedaban fuera de la población musulmana de 575.000 que vivía en el territorio de la actual Armenia hasta 1918. Por lo tanto, de los más de medio millón de azerbaiyanos que fueron sometidos al genocidio en Armenia en 1918–1920, la mayor parte de la población que pudo salvar sus vidas encontró refugio en Azerbaiyán como refugiados. Sin embargo, el problema del retorno de los refugiados a sus tierras ancestrales fue heredado del gobierno de la República Democrática de Azerbaiyán al gobierno del Azerbaiyán soviético. Desafortunadamente, este problema no se resolvió de manera justa ni siquiera durante el dominio soviético en Azerbaiyán. Hasta 1922, sólo 100.000 azerbaiyanos pudieron regresar a la actual Armenia, a sus tierras étnicas históricas.
Nazim Mustafa
Doctor en Filosofía e Historia, laureado del Premio de Estado